INGENIERÍA DEL CONFORT Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Incio > cultura energética > sostenibilidad

Cultura energética

¿En qué consiste Slow Energy?

Slow Energy es el nombre de un movimiento técnico-social, en cuyo marco deseamos encuadrar la campaña de invierno que Alter Technica ha ideado para “enseñar a ahorrar energía” a un público sin conocimientos técnicos sobre energía.

La iniciativa Slow Energy toma su nombre de los movimientos SLOW de transición hacia modos de vida más sostenibles. Podría traducirse como “Energía Tranquila”.

Cuando queremos asociar energía y sostenibilidad, se habla mucho de las diferentes opciones de energía renovable (solar térmica, fotovoltaica, geotermia, biomasa, eólica…) capaces de abastecer de energía limpia nuestras necesidades de electricidad, de ACS, de calefacción y aire acondicionado…

De lo que no se habla tanto, es que para cubrir esas necesidades, no es necesario gastar la cantidad enorme de energía que empleamos normalmente.

Cuando queremos asociar energía y economía, se habla mucho del mix energético español y de nuestra gran dependencia de los combustibles de origen fósil. Nos preocupa especialmente la escalada de precios de esa energía que nos vemos obligados a meter en nuestros vehículos y hogares.

De lo que no se habla tanto, es de las técnicas (muchas de ellas sencillas) que existen para reducir el consumo, fundamentalmente de calefacción. Y no se habla de ello porque no sabemos como frenar el calor que se nos escapa a la calle, y muchas veces ni siquiera somos conscientes de que se está escapando, puesto que somos incapaces de ver el calor. Sin embargo, sí somos capaces de sentirlo. Existen cámaras termográficas, p.ej., que nos permiten incluso contar los radiadores de las viviendas desde la calle.

Las medidas personalizadas que se van a proponer en este programa Slow Energy son todas de bajo coste, y sin embargo pueden suponer ahorros superiores al 30% en calefacción, ya desde este mismo año.

Que ¿en qué consiste Slow Energy? Pues se trata de un proyecto de Alter Technica con dos objetivos:

  1. ampliar el conocimiento sobre del calor y la electricidad en nuestros hogares,
  2. y a la vez ahorrar energía y dinero a los que estén interesados en el proyecto.

¿Cómo lo vamos a llevar a cabo? Muy sencillo:

  1. 1. TOMA DE DATOS: Los interesados en formar parte del programa, recibirán en su domicilio (previa cita) a uno de nuestros técnicos, el cual tomará una serie de datos que permitirán hacer un diagnóstico energético de la vivienda

    1. 1.1. Los datos se tomarán mediante breve encuesta al propietario y mediante equipos específicos, usando termografía infrarroja para detectar fugas de calor hacia el exterior. La duración aproximada de esta fase será de unos 30 minutos, aunque será función de cada inmueble.

    2. 1.2. El propietario opcionalmente debería facilitar facturas de consumos de energía (electricidad, gas, gasoil…) de los últimos dos años, con el fin de poder hacer posteriormente un comparativo de consumos, es decir, ver cuánto gastaba antes y cuánto después.

  2. 2. INFORME: Se informará in-situ de los aspectos más relevantes que detecte el personal de Alter Technica. Posteriormente, el interesado recibirá un informe con las patologías energéticas detectadas, y las soluciones Slow Energy propuestas por Alter Technica, todas ellas valoradas, así como un análisis de los ahorros potenciales en energía y euros.

Muchas de las propuestas se podrán llevar a la práctica por el propio usuario.

¿Cuánto cuesta un estudio Slow Energy?

Aunque el coste de este ensayo está valorado (de media) en 250 € por vivienda, los participantes en el proyecto Slow Energy no tendrán que pagar absolutamente nada por este servicio.

En Alter Technica hemos hecho una decidida apuesta por la sostenibilidad, y queremos contribuir a ella mediante esta campaña anual de invierno. Queremos que en Segovia empecemos despacio (Slow) a saber manejar el calor o la energía, que cada vez nos está costando más dinero, y más ahora con este escenario de crisis, en que es útil aprender a vivir con menos.

Los datos tomados y obtenidos son de absoluta confidencialidad, y los resultados que se expondrán serán estadísticos.

¿Cualquiera puede solicitar un estudio Slow Energy?

No, aunque nos encantaría llevar esta iniciativa a todos los hogares, nuestros recursos son limitados. Tendremos un número limitado de actuaciones (depende de la aceptación) que esperamos aumentar en próximas ediciones de esta Campaña de Invierno de Alter Technica.

  1. Sólo residentes en la provincia de Segovia

  2. Sólo viviendas ocupadas

  3. Sólo domicilio habitual, están excluidas segundas residencias

  4. Sólo se puede solicitar un inmueble por interesado

  5. Sólo podrán participar aquellos que asistan a la Jornada informativa y gratuita previa del lunes 12 de diciembre a las 19:00 en el Auditorio de la Escuela de Magisterio de Segovia. El objetivo final de esta iniciativa es aumentar la cultura energética de los segovianos participantes, y enseñarles a contener durante el invierno el calor dentro su casa.

  6. Tendrán prioridad aquellos usuarios que faciliten sus facturas de consumos de energía (electricidad, gas, gasoil…) de los últimos dos años.

  7. Los propietarios de viviendas en bloque con sistema de calefacción centralizada y sin contador, tendrán que pedir los consumos a su presidente de la comunidad o administrador de fincas.
    En este punto me detengo para alentar a venir a la Jornada a los administradores de fincas, de modo que puedan extraer ideas sobre cómo gestionar la energía de las comunidades que administran.

¿Cómo se solicita la participación en el proyecto Slow Energy?

La solicitud se debe hacer en dos fases:

  1. 1. Durante la Jornada informativa, se cumplimentará un formulario de solicitud. Dicha Jornada será gratuita y tendrá lugar el lunes 12 de diciembre a las 19:00 en el Auditorio de la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia, en Plza. de Colmenares nº1 (ver mapa)

  2. 2. Durante las dos semanas posteriores a la Jornada, se deberá formalizar la participación entregando en las oficinas de Alter Technica la información que se solicite durante dicha jornada. Dicha formalización sólo podrá realizarse de L a V, 9:30 a 13:30 de la mañana

Las oficinas de Alter Technica se encuentran en Avda. Fernández Ladreda 10, 2º planta de Segovia (ver mapa)

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

HABLAMOS

Portal sobre Tecnología Apropiada Plataforma de Edificación Passivhaus
Copyright 2010 Política de Privacidad Aviso legal